El crecimiento sostenible exige proyectos viables y de éxito, y de promotores capacitados. Desde la primera convocatoria de ayudas, el Galp ven poniendo en marcha un curso de capacitación para los promotores de proyectos productivos beneficiarios de ayudas, haciéndoles ver los riesgos y secretos de los negocios que van a poner en marcha. La iniciativa se viene desarrollando con éxito desde el momento de su inicio, y en estos ratos estamos a punto de finalizar el programa formativo de los beneficiarios de las ayudas de la convocatoria 2019.
Los beneficiarios son siete proyectos de alto interés para el territorio del GALP, entre los que se incluyen: tres hoteles, un restaurante, una propuesta de turismo familiar y activo, una iniciativa de turismo náutico, y un centro de información que actuará como central de reservas de muchos de los establecimientos del territorio.
La asistencia que se está llevando a cabo consta de dos bloques de actividades diferenciados: un asesoramiento técnico individualizado en el proceso de ejecución y puesta en marcha del proyecto, y una formación grupal desarrollada a través de talleres presenciales.
De la formación en grupo se han impartido cuatro de los cinco talleres especializados previstos:
- Gestión empresarial.
- Identidad territorial, centrándonos en cómo convertir en ventaja competitiva la identidad de la zona de influencia, partiendo de las señas identitarias del territorio de GALP Costa Sostible respecto a otros territorios.
- Responsabilidad social corporativa, abordando de qué modo la aplicación de políticas de RSC contribuye a valorizar los respectivos negocios, especialmente el aprovechamiento comunicativo de la RSC como factor competitivo. En este aspecto se hizo una sensibilización importante y se están viendo los primeros resultados.
- Atención al cliente (nacional e internacional) y cómo la calidad de la misma repercute competitivamente en el negocio.
Queda por desarrollarse un quinto taller que, dadas las circunstancias derivadas de la crisis del Covid-19, se centrará en abordar estrategias y medidas que permitan adaptar el proyecto inicial al nuevo escenario de mercado.
Respeto al asesoramiento tećnico individualizado a cada promotor, se han desarrollado algo más del 50% de las horas globales de asistencia. La situación de confinamiento derivada de la pandemia por el coronavirus hizo necesario convertir la mayoría de las sesiones de estos últimos dos meses en asistencias en remoto. Solamente aquellas actividades que precisan de acción presencial fueron pospuestas.
Este asesoramiento individual se enfoca en planificar e implementar la puesta en marcha de los respectivos negocios. Tiene como meta asegurar la viabilidad económica y social de sus proyectos, así como generar un alto impacto en el público objetivo, posicionando al negocio como un referente en el ámbito territorial de actividad. Adicionalmente, se busca crear sinergias entre los negocios asesorados, así como con otros ya existentes en el territorio.
Los consultores responsables, tras un diagnóstico general inicial, están tratando aspectos operativos en atención a las necesidades de cada promotor. Así, podemos encontrar temáticas tales cómo:
- Posicionamento estratégico en el mercado de referencia.
- Identidad corporativa.
- Fijación de objetivos y cuadro de mando.
- Oferta (producto, servicio, experiencias) y valores añadidos.
- Plan de marketing/visibilidad.
- Sistema de gestión de la calidad.
- Recursos humanos.
- Satisfacción del cliente.
- Gestión interna.
- Comunicación.
- Paquetización.
- Comercialización.