
El pasado 12 de mayo el MAPAMA (Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente) abordó diversas estrategias basadas en la sostenibilidade.
En esta jornada se señalaron las oportunidades existentes en el campo del de turismo pesquero, marinero y acuícola, sectores en auge en nuestro país debido a nuestro gran número de kilómetros de costa, que encierra un patrimonio natural, cultural y gastronómico capaz de convertirse en un producto turístico de calidad y con proyección internacional.
Esta actividad turística además de presentar un gran potencial de crecimiento, supone una diversificación que complementa de forma muy eficaz a la actividad extractiva, mejorando de esta forma la calidad de vida de las poblaciones costeras.
Al turista se le muestran las curiosidades generadas por un conocimiento, un “saber cómo”, ligado a trabajos de gran componente tradicional y que por añadidura cuentan con el respaldo de una gastronomía excepcional asociada directamente a esa actividad.
Esta jornada también sirvió para mostrar las posibilidades que ofrece el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca, especialmente mediante su impulso por la actividad de los Grupos de Acción Local Pesquera (GALP) en los que participan un gran número de instituciones, asociaciones y entidades locales.