PRESENTACIÓN
ESTRATEGIA SOSTENIBLE
El Territorio
El territorio GALP Costa Sostible está situado en la costa noroeste de Galicia, frente al Océano Atlántico; incluye dos áreas principales: la Ría de Muros-Noia y una buena parte de la Costa da Morte.
Se trata de un hermoso territorio costero que posee un buen número de áreas protegidas y sitios de interés comunitario, como el Monte Louro, el Monte Pindo o el Estuario do Tambre; a ellos se incorporan escenarios de gran atracción turística, como el Cabo Fisterra, antiguo fin del mundo de los romanos, un buen número de excelentes arenales y también poblaciones con un extraordinario casco histórico, como Muros y Noia.
Este territorio revela una marcada dependencia del sector de la pesca en un 45%, aunque es necesario señalar una creciente importancia del turismo. Conciliar ambos sectores prioritarios, manteniendo la sostenibilidad del territorio, es nuestro objetivo primordial; por eso la valoración de los proyectos apuesta expresamente por su responsabilidad con el paisaje, teniendo en cuenta que la costa es siempre un ecosistema con un equilibrio delicado, y por su responsabilidad con las personas, buscando un impacto positivo en la población local.
Comprende los ayuntamientos de Fisterra, Cee, Corcubión, Dumbría, Carnota, Muros, Outes, Noia y Porto do Son; ocupando un territorio total de 593,4 Km2, con una población de 62.000 habitantes.

Función del GALP
El Grupo de Acción Local do Sector Pesqueiro Seo de Fisterra-Ría de Muros-Noia, Costa Sostible, o más sencillamente, GALP Costa Sostible, es el responsable en su territorio de la gestión de las ayudas del Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca. Es el interlocutor para los promotores locales en su búsqueda de financiación para iniciativas de interés económico y social.
El GALP Costa Sostible financia proyectos para la creación o mejora de actividades económicas y de servicios de interés local desde 2015 a 2020.

Objetivos y Plan de Acción
Objetivo estratégico 1. SECTOR PESQUERO.
Fomentar un sector pesquero más sostenible ambiental y económicamente a través de una gestión más eficiente de los recursos y el incremento del valor añadido, la diversificación y la innovación en los estadios de la cadena de valor vinculados a la transformación, a la distribución y a la comercialización, alineándonos con los objetivos del Crecimiento Azul.
Objetivo estratégico 2. DIVERSIFICACIÓN ECONÓMICA.
Potenciar el desarrollo económico mediante la diversificación productiva, el incremento de la competitividad, el emprendimiento, la mejora de las oportunidades de trabajo y el empleo alternativo al trabajo en el mar potenciando el sector turístico y la diversificación en general de la actividad productiva del territorio, tomando la condición marinera del mismo como elemento diferenciador.
Objetivo estratégico 3. PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL.
Mejora de la calidad de vida de las poblaciones costeras mediante la conservación del medio ambiente y la cultura tradicional y la rehabilitación y puesta en valor del patrimonio cultural y natural costero.

Concepto de Sostenibilidad
Abarca diversos aspectos:
- Atención a la viabilidad técnica, económica, social y financiera de los proyectos. Es muy importante que los proyectos partan de un análisis riguroso de sus opciones de futuro. Si están orientados al mercado –los proyectos productivos- deben ser viables en este contorno.
- La sostenibilidad medioambiental y paisajística. La costa es un paisaje siempre en equilibrio delicado. Cualquier acción debe tener en cuenta su impacto en el entorno. Tendremos en cuenta sus implicaciones en los ecosistemas locales y en todas las formas de impacto paisajístico para conseguir que la acción humana conserve y enriquezca el medio natural y cultural.
- La responsabilidad social. El GALP apuesta por fórmulas de trabajo que tienen un impacto positivo en la sociedad local. Además de la creación de empleo, debemos luchar por la participación de todos los ciudadanos en los beneficios del progreso, atendiendo a las personas desfavorecidas o con necesidades específicas.

Estrategia para el Territorio
La Estrategia de Desarrollo Local Participativo, es un documento que recoge las líneas básicas con las que trabaja el GALP para determinar qué tipo de proyectos deben contar con su apoyo para conseguir ese objetivo de desarrollo sostenible.
Fue aprobada por el GALP, reuniendo a los representantes de los diversos sectores e intereses del territorio, y por la Consellería do Mar.
¿Qué vas a encontrar en la EDLP Costa Sostible?
- El análisis del territorio, con sus potencialidades.
- Los objetivos marcados.
- Los tipos de proyectos subvencionables.
- Los porcentajes de financiación aplicables.
- Las normas del funcionamiento del GALP.
- El presupuesto de ejecución.







