Este pasado sábado, 16 de febrero, tuvo lugar en las instalaciones de la Cofradía de Pescadores de Portosín (Porto do Son), una jornada dedicada a exponer la situación de las tres marcas surgidas con el apoyo del GAL Costa Sostible y también a escuchar soluciones e inconvenientes acontecidos en otras comunidades autónomas.
El acto comenzó con la bienvenida institucional de manos del alcalde de PdS, Luis Oujo, y del presidente del GALP Costa Sostible, Daniel Formoso.
A continuación Jesús Amieiro (Quadralia SL) nos introduce en el mundo de las marcas colectivas, explicando el proceso seguido para llevarlas adelante, las características que lo individualizan y lo relativo a imagen y búsqueda de notoriedad.
A continuación fueron interviniendo representantes de las 3 marcas colectivas ligadas a nuestro territorio.
Juan Gómez, técnico de la Cofradía de Noia, habló de la actividad de consolidación de la marca Berberecho de Noia y de todo el trabajo realizado hasta la fecha, no sin acabar reconociendo que nuestra gran marca real son los pescadores y las mariscadoras.
A continuación Fernando Simón, comercializador de la marca Pulpo de lonja, habló de su producto, de cómo se ha ido desarrollando la comercialización y del efecto positivo que ha tenido sobre el precio del producto. www.berberechodenoia.com
El siguiente ponente fue Argimiro Blanco, comercializador del pez azul de Portosín, marca que se ha desarrollado en Hosteleria y consumidor final y que aún tiene un camino que recorrer en cuanto a su reconocimiento global. www.pulpodelonja.com
El primer invitado foráneo fue Jorge Campos, llegado de Tarifa, quien habló de los trabajos realizados para diferenciar sus producto, el voraz de Tarifa, de los pescados por los vecinos de Marruecos.
Tras una pausa para un café, retomamos las ponencias con Fernando Mier, director de la oficina de calidad alimentaria de Cantabria. Representando a la anchoa de Cantabria, centró su exposición en las Denominaciones de Origen y en las Indicaciones Geográficas Protegidas.
Finalmente, antes del animado turno de preguntas y de una degustación de pescado azul, cerraron el turno de ponencias Juana Ojeda, secretaria de la cofradía de Agaete, y Montserrat Gimeno, gerente del grupo de acción costera de Gran Canaria, quienes nos hablaron de casos de éxito y de fracaso en marcas de garantía y trazabilidad. En algunos casos por falta de motivación del productor, en otros por la falta de interiorización, en otros por errores promocionales y siempre por olvidar que al final siempre es el consumidor el que pone a las marcas en su sitio.
Nuestra gerente, Manuela Oviedo, quien aprovechó la oportunidad de destacar la labor del GALP Costa Sostible como impulsor de proyectos propios como Pulpo de lonja, estuvo acompañada por la Directora Xeral de Desenvolvemento Pesqueiro, Susana Rodríguez Carballo, encargada de cerrar el acto.
Para finalizar, los asistentes cruzaron el puerto para dirigirse al restaurante Casa Tella e Rosalía, donde disfrutaron de un menú degustación centrado en el pescado “Azul de Portosín”
Con tostadas de sardina ahumada, sushi de jure´, ceviche de caballa, crocante de jurel y coca de algas con lomos de caballa nos mostraron las enormes posibilidades de estos pescados tan sanos para nuestro organismo.