• es  Español
  • Presentación
  • Ayudas
    • Participa
  • Formación
  • Cooperación
  • Turismo
  • Proxectos
  • Noticias
    • Zona de Descargas
  • Actividades
  • Contacto
  • esEspañol
Costa Sostible
  • Presentación
  • Ayudas
    • Participa
  • Formación
  • Cooperación
  • Turismo
  • Proxectos
  • Noticias
    • Zona de Descargas
  • Actividades
  • Contacto
  • esEspañol

El Hotel Mar do Ézaro albergó nuestro curso de formación

Una jornada antes de su inauguración, uno de nuestros últimos proyectos, el Hotel Mar do Ézaro fue el anfitrión de nuestro último curso de formación para promotores. www.hotelmardoezaro.com

 

 

Las modernas instalaciones, con todas sus habitaciones orientadas al mar y al vecino monte Pindo, sirvieron perfectamente para el cometido que no era otro que analizar la influencia del Covid19 sobre el sector turístico.

 

     

 

Ángel González, de pQliar, acompañado de Celso Martínez, fue el encargado de realizar la exposición de la situación actual.

 

 

Resulta innegable que la aparición del virus modificará muchas actitudes, y ello tendrá una influencia directa sobre el comportamiento de la relación entre los clientes turísticos y las empresas.

 

 

Como normas principales a seguir podríamos señalar dos:

  • Por una parte primar la transparencia. El cliente debe ser consciente de todo lo que la empresa turística está realizando para su seguridad. Es correcto que las actuaciones se realicen en su presencia.
  • En caso de desavenencias entre clientes muy estrictos con las normas y clientes “más relajados” se debe dar prevalencia a los primeros. De esta forma las medidas se cumplen y poco a poco todos nos iremos adaptando a ciertas disciplinas obligatorias mientras dure la emergencia.

 

 

El curso, que fue analizando distintos parámetros, también hizo hincapié en ejemplos concretos, fáciles de entender y que ayudan a abrir la mente a nuevos planteamientos. Por ejemplo la imposibilidad de mantener los desayunos o comidas en el formato buffet tradicional y que se deben sustituir por procedimientos novedosos más seguros.

 

 

La primera parte de la jornada estuvo dedicada a la ADAPTACIÓN HIGIÉNICO SANITARIA. Todos los participantes eran conscientes de las complicaciones que puede provocar un positivo, aunque fuese importado. Y también se advierte una enorme preocupación por las posibles consecuencias a nivel comunicación, especialmente en el caso de las redes sociales.

Es por tanto decisivo cumplir los protocolos marcados por la Xunta de Galicia, que, adaptados a diversos sectores, ofrecen una visión práctica y sencilla de todas las medidas a tomar. Todos los comportamientos en la relación de la empresa con el cliente van a variar. Aumentará la planificación en todos los sentidos y se reducirá la espontaneidad. Las empresas deben asumir esta nueva situación.

Recordemos lo más importante: el objetivo es garantizar la seguridad, tanto de los clientes como del propio personal del establecimiento.

 

 

En la segunda parte se ofrecieron algunas claves para mejorar el REPOSICIONAMIENTO de la empresa.

Las empresas turísticas deben dedicar un tiempo a pensar en cómo quieren que su negocio sea conocido en estos momentos. A descubrir qué aspectos deben primar en su comunicación. Muchos aspectos han variado con respecto a la temporada anterior.

Elementos que tenían una importancia relativa, por ejemplo un jardín, puede pasar a tener un valor reforzado. No tener ascensor, es decir: que un ascensor no sea necesario, ha pasado de ser un defecto a una virtud. De igual forma, las reducidas dimensiones del establecimiento, por ejemplo un menor número de habitaciones, pasan a jugar a favor del mismo.

Muchas cosas han cambiado. La desestacionalización aumentará. El espacio será un gran valor. Las zonas turísticas menos masificadas saldrán beneficiadas.

 

 

Finalmente la tercera sección estuvo dedicada a la REORGANIZACIÓN de las empresas. Es imprescindible ser más eficaces. La empresa tiene que ser más competitiva. La señalización y cartelería debe situarse en espacios muy visibles. De forma expresa se valora la presencia de planos informativos que comuniquen las posiciones de los distintos elementos de higiene y desinfección.

Como ya hemos dicho, se recomienda que las maniobras de higiene y desinfección se hagan a la vista del cliente: “lo que el cliente no ve, no existe”. Se propone un estudio de los posibles puntos de aglomeración, para evitar que se produzcan retenciones. Crear un trayecto obligatorio puede ser una buena medida, bien aceptada por los propios usuarios.

También es preciso reforzar la vigilancia sobre el vestuario de los empleados o sobre los sistemas de ventilación y climatización.

 

Los responsables de nuestros últimos proyectos, en este caso todos ellos promotores empresas turísticas, participaron de forma activa en la jornada. Podemos concluir que con esta reunión, los envíos de información por e-mail y las asistencias individualizadas, cuando comiencen su actividad estarán más preparados para asumir el desafío que el Covid19 ha realizado a todo el sector.

 

  • 12 junio 2020
  • costa_sostible
  • General
  •  Like
  • #axudas #GALP #ConselleriadoMar #Galicia #pesca , Carnota , Cee , Corcubión , Dumbría , Fisterra , Muros , Noia , Outes , Porto do Son , Ría de Muros-Noia , Seo de Fisterra , turismo activo
Share This
Related Posts
  • El GALP pretende contribuir a la  implantación de negocios sostenibles en el territorio
  • Recibimos a la Ruta dos Faros de Galicia
  • 45 emprendedores se interesan por 4 casos de éxito
  • Convocatoria de ayudas 2020
El GALP pretende contribuir a la  implantación de negocios sostenibles en el territorio →← Revaloración de la marca de identidad “Azul de Portosín”.
    • es  Español
  • Mapa del Sitio

    • Presentación
    • Ayudas
      • Participa
    • Formación
    • Cooperación
    • Turismo
    • Proxectos
    • Noticias
      • Zona de Descargas
    • Actividades
    • Contacto
    • esEspañol
  • Contacto

    Dirección:
    Edif. Multiusos - Rúa Espírito Santo, 4 15200 Noia
    Avda. da Viña, 16. 15130 Corcubión.

    Teléfonos:
    981 822 754
    638 033 467
    981 706 232

    E-mail:
    xerencia@costasostible.com

    Redes Sociales
    FACEBOOK
    TWITTER
    INSTAGRAM

    Aviso Legal
    Política de Cookies
    Política de privacidad

  • GALP 4

    O Grupo de Acción Local do Sector Pesqueiro Seo de Fisterra - Ría de Muros Noia, Costa Sostible, ou máis sinxelamente GALP Costa Sostible, é o responsable no seu territorio da xestión das axudas do Fondo Europeo Marítimo e da Pesca.

2018 © Grupo de Acción Local do sector Pesqueiro | Política de Privacidad
Seo de Fisterra Ría de Muros-Noia: Costa Sostible

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Costa Sostible
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies