• es  Español
      • gl Galego
      • en English
  • Presentación
  • Ayudas
    • Participa
  • Formación
  • Cooperación
  • Turismo
  • Proxectos
  • Noticias
    • Zona de Descargas
  • Horizonte 2027
  • Contacto
  • esEspañol
    • glGalego
    • enEnglish
Costa Sostible
  • Presentación
  • Ayudas
    • Participa
  • Formación
  • Cooperación
  • Turismo
  • Proxectos
  • Noticias
    • Zona de Descargas
  • Horizonte 2027
  • Contacto
  • esEspañol
    • glGalego
    • enEnglish

COOPERACIÓN

Cooperación

GALP Costa Sostenible está abierta a cualquier tipo de trabajo colaborativo con otras GALP u otras entidades internacionales. La cooperación es la mejor fórmula para alcanzar los objetivos globales que hemos marcado.

Cualquier propuesta de colaboración será bien recibida.

CONTACTAR

Ejemplos de Cooperación

relevo2020

RELEVO 2020 es una iniciativa de carácter formativo promovida por los GALP A Mariña – Ortegal, Golfo Ártabro Sur, GALP Costa Sostible y GALP Ria de Arousa. Se trata de un preyecto que busca el relevo generacional en el sector pesquero mediante la capacitación de jóvenes de más de 16 años, a través de la formación y mejor conocimiento de los recursos de los territorios.

Más Información
pasaporterema

PASAPORTE REMA es una iniciativa de cooperación interterritorial y transnacional promovida por todos los GALP gallegos y el Fondo Europeo Marítimo de Pesca (FEMP). Su finalidad básica es promover la cultura atlántica gallega entre el público más joven a través de actividades turísticas que implementen las TIC como canal para la información, aprendizaje y formación de los visitantes y para la promoción de la oferta cultural disponible en los espacios de la Red Rema.

Más Información
tanza

TANZA es un proyecto destinado a buscar sinergias para dinamizar el sector pesquero y el de la inclusión en el territorio de los GALP participantes. Se aboga por el empleo inclusivo, aprovechando las potencialidades del territorio y de sus recursos, defendiendo siempre un modelo de economía circular, generando una conciencia medioambiental activa con especial interés en el aprovechamiento de los residuos.

Más Información
MARGALAICA

PROYECTO REALIZADO CON EL APOYO DE LA UE.
Programa de Cooperación para la potenciación del turismo ‘mariñeiro’ común para toda Galicia a través del Club MarGalaica. El objetivo es integrar toda la oferta de la costa gallega a través de tres herramientas principales:

  • Creación del itinerario de ‘touring’ de la costa de Galicia.
  • Integración de la oferta de servicios turísticos, con empresas adheridas y comprometidas con las normas de calidad del Club.
  • Integración, a través del sello Km. 0 MarGalaica, de restaurantes que ofrecen en sus cartas productos del marisqueo y de la pesca costera artesanal.

El programa incluye diversas acciones de creación y promoción del que pretende ser el gran producto de turismo alternativo de la costa de Galicia. Se continúa así el trabajo realizado en años anteriores con una nueva estrategia de colaboración con otros GALP para conseguir una oferta homogénea y competitiva a nivel autonómico.

Más Información
RUTAFAROS

PROYECTO REALIZADO CON EL APOYO DE LA UE.
Un circuito que, entre Ribadeo e A Guarda, discurre por todos los faros, puertos, lonjas, actividades de turismo marinero, hoteles con encanto y, por supuesto, los mejores restaurantes para degustar los pescados y mariscos de nuestro mar. Un proyecto de los Grupos de Acción Local del Sector Pesquero de Galicia y de su marca turística MarGalaica.

Más Información
morada atlántica

El proyecto Morada Atlántica tiene como finalidad potenciar la cooperación y la transferencia de conocimiento de los territorios costeros del arco atlántico (España, Portugal, Francia, Reino Unido e Irlanda), a través de la configuración de nuevos productos turísticos sostenibles que permitan diversificar y desestacionalizar la oferta turística, aprovechando el acervo marinero como elemento de identidad y de autenticidad singular.

Más Información
CANDIEIRA

Candieira es un proyecto de cooperación y trabajo en red de Grupos de Acción Local del Sector Pesquero (GALP) que nace para favorecer el emprendimiento de las mujeres en las zonas costeras de Galicia.

Más Información
morada-atlantica-2

Morada Atlántica + Espacio Atlántico trata de constituir una entidad atlántica que defina las condiciones en las que se puede agrupar una serie de productos diferenciadores y propios de estas regiones (gastronomía y cultura marinera) que se asocien con un territorio singular y común y a una cultura productora común y unas condiciones climáticas, también comunes. El trabajo conjunto permite por en valor aspectos tales como la obtención de los productos del mar, aspecto muy similar en todos los territorios del arco atlántico, contribuyendo por tanto a mantener un patrimonio cultural y natural que disfruta de las mayores garantías en trazabilidad y de higiene sanitaria.

Uno de los principales retos a alcanzar está en incrementar el número de visitantes a través del desarrollo de nuevos productos turísticos que tengan como denominador común a gastronomía. Se buscará poner en valor desde las recetas tradicionales a los productos locales, productos de Denominación de Origen, Cocina Km0, etc, que comprenderá no solo el conjunto de alimentos o platos típicos de un territorio, sino que abarcará un concepto mucho más amplio en el que se incluirán las costumbres alimentarias, las tradiciones, los procesos, las personas y los estilos de vida que se definen alrededor de la mesas.

Más Información
mardevelas

Mar de Velas es un Proyecto de Cooperación para la elaboración de un plan estratégico que permita la gestión de la oferta variada de embarcaciones tradicionales, estableciendo un modelo de explotación de las mismas orientado al mercado turístico, así como un modelo de organización y gestión que permita albergar las mismas en marinas tradicionales y dé lugar al nacimiento de una red de marinas de navegación tradicional. La realización de este plan estratégico permitirá la materialización del mismo por las distintas asociaciones vinculadas al patrimonio marítimo y fluvial.

galicia
Xunta de Galicia
femp
margalaica
galp
    • es  Español
      • gl Galego
      • en English
  • Mapa del Sitio

    • Presentación
    • Ayudas
      • Participa
    • Formación
    • Cooperación
    • Turismo
    • Proxectos
    • Noticias
      • Zona de Descargas
    • Horizonte 2027
    • Contacto
    • esEspañol
      • glGalego
      • enEnglish
  • Contacto

    Dirección:
    Edif. Multiusos - Rúa Espírito Santo, 4 15200 Noia
    Avda. da Viña, 16. 15130 Corcubión.

    Teléfonos:
    981 822 754
    638 033 467
    981 706 232

    E-mail:
    xerencia@costasostible.com

    Redes Sociales
    FACEBOOK
    TWITTER
    INSTAGRAM

    Aviso Legal
    Política de Cookies
    Política de privacidad

  • GALP 4

    O Grupo de Acción Local do Sector Pesqueiro Seo de Fisterra - Ría de Muros Noia, Costa Sostible, ou máis sinxelamente GALP Costa Sostible, é o responsable no seu territorio da xestión das axudas do Fondo Europeo Marítimo e da Pesca.

2018 © Grupo de Acción Local do sector Pesqueiro | Política de Privacidad
Seo de Fisterra Ría de Muros-Noia: Costa Sostible

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Costa Sostible
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies